miércoles, 12 de octubre de 2011

evolucion de la ballena

Una pregunta al buscador de Google que ha llevado al usuario hasta estas páginas dice así: ¿porqué los delfines siguen viviendo en el Mar si son mamíferos?

Una respuesta sencilla que se podría dar es: porque han transformado sus primitivas patas en aletas y no se pueden desenvolver en la tierra.

Un mamifero marino que si se desenvuelve en tierra es la ballena de arena que hicieron seguidores de Greenpeace el mes pasado en Bondy Beach, Australia, como protesta por la matanza indiscriminada de ballenas llevada a cabo cada año por la flota ballenera japonesa. ¿Volveran los mamíferos marinos otra vez algún día a caminar por la tierra? ¿Dejaremos alguno en el Mar para que al menos lo intenten?

El vídeo de arriba combina la técnica del tilt-shift con el time-lapse. Fue el fotógrafo Keith Loutit quien colocó su cámara en esa playa y recogió la creación de la gran ballena de arena. El resultado, la suma de imágenes y música, es sencillamente hipnótico.

Este 2009 se cumplen doscientos años del nacimiento de Charles Darwin el creador de la teoria de la evolución. Con este motivo la revista Nature ha recopilado 15 ejemplos publicados en la última década con el fin de mostrar que la teoría de la evolución por selección natural es un principio validado empíricamente.

La mayoría de los biólogos considera un hecho que todas las formas de vida que se conocen son el fruto de una evolución por selección natural desarrollada durante miles de millones de años. La teoría, ideada por separado por los británicos Charles Darwin y Alfred Russell Wallace, ha acumulado evidencias que la fortalecen durante siglo y medio, pero aún existen grupos (en su mayoría, ajenos a la biología) que cuestionan su validez.

La evolución de los mamíferos marinos fue una "venida y una vuelta", sus antecesores, de todos no sólo de ellos, salieron del Mar, evolucionaron en la tierra y volvieron al Mar para transformarse en las actuales ballenas, cachalotes, delfines, orcas, etc.



El fósil del "Tiktaalik" (a la derecha), nos muestra la primera transición del agua a la tierra. Los hallazgos de los últimos 20 años indican que los primeros tetrápodos desarrollaron sus patas cuando aún vivían en el agua. Hasta ahora, los pioneros de la vida terrestre sólo se conocían por pequeños fragmentos fósiles mal conservados. Descubrimientos recientes han permitido conocer a "Tiktaalik", un depredador acuático con muchas similitudes con los tetrápodos, que muestra con claridad una fase esencial de la transición del agua-tierra.

0 comentarios:

Publicar un comentario